
Lo primero pedir disculpas por no haberlo incluido, queremos que sepáis que éramos perfectamente conscientes de su existencia, pero decidimos no incluirlo en la entrada por cuestiones de espacio y por evitar el sensacionalismo, la exageración y tratar de mantener una postura neutral ante el tema. Ya que lo habéis echado en falta, y algunos compañeros han comentado en sus comentarios la sinopsis del documental, hemos decidido contaros la otra cara de la moneda:
¿Sabéis que paralelamente a este vídeo documental circula un reportaje de una mujer que logró adelgazar 17 kilos consumiendo únicamente productos de Mc Donald’s?

Merab Morgan, una estadounidense de 35 años, demostró que consiguió adelgazar hasta 17 kilos comiendo sólo productos de esta cadena de alimentación durante 90 días. La idea le surgió al ver precisamente “Super size me”, película a la que hace una dura crítica, porque según ella ofende a todos los obesos de EE.UU. Morgan sostiene que la obesidad no depende de lo que Mc Donald’s nos ofrece en sus menús, y por tanto retira toda culpabilidad a la cadena, diciendo que es el consumidor en última instancia quien decide sobre su alimentación.
La mujer explica que para seguir una dieta de 1400 calorías diarias (las recomendadas por los expertos) consultó las tablas de información nutricional y calórica del restaurante y se alimentó a base de hamburguesas y ensaladas, tomando raciones de patatas fritas dos veces por semana. En la actualidad busca un productor que lleve a la pantalla grande su hazaña nutricional.
Recordemos que el héroe o anti-héroe de “Super size me” llevaba una dieta de 5000 calorías diarias, y que en un mes engordó ¡hasta 13 kilos!
Desde aquí os invitamos al debate, ¿Son la comida basura y los restaurantes que la sirven los culpables de la obesidad? o ¿Somos las personas las que elegimos entrar por nuestro propio pie al restaurante y escoger el menú más híper calórico que se ofrece, los culpables de esta enfermedad?